Un webinar es inbound marketing, tal cual. Es muy interesante para conseguir clientes con una muy buena estrategía de marketing detrás. A través del webinar tienes la opción de entregar valor de tu servicio y provocar en el usuario la compra de tus servicios.
En este post te voy a dar los puntos claves para poder llevar a cabo un webinar.
Con cuánta antelación se debería anunciar un webinar. Calendario.
Si se trata de un webinar puntual:
1. El primer mensaje lo podemos enviar hasta con un mes de antelación.
2. El aviso del segundo recordatorio lo realizarmos una semana antes.
3. El tercer aviso lo realizaremos un día antes, con un mensaje recordando el webinar del próximo día.
4. El último podremos realizarlo media hora con el mensaje de que comenzamos en breve.
Si se trata de un webinar periódico no necesitas recordatorios, podría resultar algo pesado. Bastaría con anunciarlo una vez y en el momento antes de empezar.
Puntos a seguir para llevar a cabo un webinar:
- Recopilar emails de los asistentes al webinar.
- El contenido del webinar ha de ser de valor, no vale hablar sólo de nosotros ni de lo bien que hacemos las cosas. No tenemos que parecer comerciales. Tiene que ir ligado a nuestro producto servicio pero siempre ofreciendo contenido de valor.
- Dos chats para separar la gente que quiere hablar entre ellos y otro chat para el moderador (el que preguntas y el de charla entre los usuarios conectados). Las grandes herramientas de chats ya permiten hacer tener dos chats.
- Debe haber un CTA fijo en todo momento. Mejor fuera del vídeo para que se pueda clicar. No hace falta que sea un banner, con el texto de tu CTA y link, sería suficiente. Estamos conectados con nuestros clientes potenciales así que no desaprovechamos la ocasión de mostrarles nuestro producto.
- La duración ideal debería ser 1 hora o menos.
- Cuando comencemos a hablar debemos hablar de nuestro CTA. El CTA del principio es el más importante, aunque sea mencionado de manera rápida. Es una manera fácil de captar leads.
- Si el webinar dura 1 hora, 45 minutos ha de ser de mucho valor.
- El CTA también debe ser nombrado al final del Webinar. Aquí podemos explayarnos más porque estamos acabando. Pensemos que la gente comienza a realizar sus preguntas en el chat del final, por lo que mientras esto ocurre podemos hablar mientras de nuestro CTA.
- El tiempo de preguntas en el chat ha de ser limitado en el tiempo para evitar que se queden respuestas sin contestar. Podemos dar 2/3 minutos de chat abierto, es decir, el tiempo que tardas en hablar de tu CTA.
- Si tenéis poca comunidad y no hay muchas preguntas es recomendable introducir preguntas gancho, especialmente cuando hay algún invitado. Además anima a que puedan participar otros rompiendo esta primera barrera de contacto.
- CTA opcional, donde podemos pedir la colaboración de los participantes para compartir en redes nuestro perfil, producto, web, comentarios
- Incorporar ofertas en nuestro CTA mientras dura el webinar.
- Si la gente compra tu producto/servicio durante la duración del webinar se le puede aplicar un descuento especial. Tendremos que informar inicialmente de la diferencia entre el precio habitual y el precio con descuento aplicable en el webinar. Aquí añadiremos el link del CTA fijo del que hablábamos al principio del post.
- Otra opción alternativa es sortear tu producto/servicio gratis entre todos los que lo hayan comprado durante el Webinar. Si además de incorporar un descuento añadimos la opción de poder obtenerlo gratis a través de un sorteo, podemos captar el interés de más clientes. Al finalizar el webinar haremos el sorteo con un random y con Stripe podemos hacer rápidamente la devolución. Con esta técnica también provocamos que el usuario permanezca en el webinar hasta el final.
- El número de personas idóneo para montar el webinar debería ser dos:
- Una moderando el tema en cuestión.
- Y otra persona seleccionando preguntas y encargándose de los temas técnicos filtrando la información que va llegando. Si el webinar es gratuito suelen colarte spam.
- En qué plataformas externas montaremos el Webinar
- https://www.bigmarker.com/
- https://www.crowdcast.io/
- https://www.zoom.us/
- https://clickmeeting.com/
- https://www.gotomeeting.com/
- https://webinarninja.com
- También hay herramientas de pago que te permiten embeder el webinar dentro de tu web, pero esto conlleva cierto manejo de la herramienta. Si tenemos nuestra web alojada en un wordpress podemos utilizar el plugin https://www.wpwebinarsystem.com/
- Al finalizar, ofrecer a los asistentes la opción de estar informados de los próximos webinars. Algunas herramientas como Vimeo te permiten incrustar dentro del vídeo hasta un formulario.